Índice
Un Tumor Cerebral es principalmente la presencia de una masa de células anormales que crecen en el cerebro y pueden ser tanto benignos, como malignos.
Estos se presentan sin importar la edad de los pacientes, tanto en adultos y Pediátricos.
Algunos Tumores son primarios, es decir, su origen tuvo lugar en el mismo cerebro. Por el contrario, existen tumores que originariamente aparecieron en una parte del cuerpo y que, por metástasis, han llegado al cerebro.
En el caso de que el Tumor sea canceroso, se habla de una enfermedad grave de pronóstico reservado.
El índice de éxito a la hora de tratar el tumor variará en función de cada persona y la ubicación del tumor.
La sintomatología de los Tumores Cerebrales varía de una forma amplia en función del tamaño, la velocidad de crecimiento y la ubicación exacta del Tumor.
Los signos más generales del Tumor Cerebral pueden ser alguno de los siguientes:
En el caso de que se sospeche de la presencia de un Tumor Cerebral, el especialista puede ordenar la realización de una serie de pruebas para diagnosticar la presencia del Tumor.
Las principales pruebas para diagnosticar el Tumor son las siguientes:
Existen Tumores que se originan en el mismo cerebro, que son los llamados Tumores primarios, la causa de estos es el momento en que las células tienen mutaciones en su ADN.
Por otro lado, los tumores que se originan en otra parte del cuerpo, pero que acaban afectando al cerebro son los Tumores secundarios o los metastásicos.
Estas mutaciones permiten que las células se dividan y crezcan más rápido, estas células continuarán viviendo mientras que las sanas morirán.
Los Tumores Cerebrales pueden ocasiona un Daño Cerebral Adquirido, ya que es una lesión no traumática.
No hay forma de prevenirlo, sin embargo, un diagnóstico temprano es la forma más efectiva de prevenir su propagación. Algunos factores de riesgo es el nivel de radiación en la cabeza, infecciones por VIH/SIDA o toxinas ambientales.
Evitar la exposición a factores como cloruro de vinilo, mantener una dieta sana o limitar el consumo de alcohol puede ayudar evitar que se propague más rápido el Tumor Cerebral.
El tratamiento del Tumor cerebral depende del tipo, ubicación exacta y del tamaño que tenga el Tumor.
Existen distintas maneras de afrontar el Tumor, por cirugía, Radioterapia, Radiocirugía, Quimioterapia y con Terapia con Medicamentos.
Existen distintas especialidades que pueden tratar el Tumor Cerebral como lo son la Psiquiatría, Neurocirugía y la Oncología Médica.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.